Biografía Charles Brewer Carías



Charles Brewer-Carías nació en Caracas, Venezuela el 10 de septiebre de 1938. Es un fotógrafo, naturalista y explorador de gran reputación internacional obtenida gracias a sus trabajos científicos hechos sobre la base de sus expediciones en la Guayana venezolanoEn los últimos 50 años ha explorado 52 tepuys en más de 200 expediciones, visitando lugares que no habían sido pisado por huella humana hasta entonces, ha sufrido enfermedades selváticas y convivido con indígenas de varias etnias. Brewer-Carías ha descubierto más de 20 especies de animales y plantas distintas en lo largo de su carrera. También descubrió las cuevas del Cerro Autana en 1971, las cimas de Sarisariñama en 1974, y recientemente, un sistema de cuevas de cuarcitas en el Tepuy de Chimantá,ubicado en Bolívar, que llevan su nombre.
Él es y siempre ha sido un explorador irrenunciable. Con una sonrisa recuerda sus expediciones infantiles en la remota Caracas de hace 60 años, algunas a recoger cristales de cuarzo con pedacitos de oro en una quebrada que aún hoy corre bajo la autopista de Prados del Este; otras, a buscar renacuajos a las orillas del Guaire, o a curiosear a los matorrales de El Rosal o de Santa Rosa de Lima, donde había una laguna y siempre un montón de venados tomando agua. Era hermosísimo, uno casi puede imaginarlo.
A los 14 años, Brewer-Carías obtuvo una plaza como asistente en el Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Naturales de la Salle en Caracas, y descubrió, un año después, un yacimiento arqueológico en las proximidades de su casa. Trabajando como fotógrafo, a los 16 años tomó parte en una expedición para estudiar las prácticas de pesca en la Isla de Margarita. Obtuvo su doctorado en 1960 y trabajó como dentista durante casi 20 años en el campo de la odontología. Además, obtuvo la licenciatura en biología en 1961. En ese mismo año hizo su primera expedición a la parte superior del río Paragua, la cual fue organizada con el objetivo de encontrar la ciudad perdida de San José de Guirior. En 1979 incursionó brevemente en la política, aceptando el cargo de ministro de la Juventud en el Gabinete del presidente Luis Herrera Campíns, de signo democráta cristiano.
Brewer ha sido calificado como el Humboldt del siglo XX. Su extenso currículum abarca no solo su faceta como antropólogo, habiendo publicado un libro sobre Antropología Dental y seis artículos científicos sobre antropología, en la Journal of Physical Antropology, y otro en el Journal of Ethnobotany. Como geógrafo ha publicado un libro sobre el Cerro de la Neblina. Como botánico ha sido coautor de la botánica de Sarisariñama y por su libro sobre
la vegetación del Mundo Perdido fue considerado investigador asociado del New York Botanical Garden, así como investigador asociado del Jardín Botánico del Orinoco, en Ciudad Bolívar (Venezuela). Y como fotógrafo y escritor ha publicado sobre sus sus viviencias en la jungla, lo que ha visto, encontrado y cómo ha sobrevivido en esa tierra que sigue su propio curso en el tiempo. Sus fotografías han sido acreditadas por la Biblioteca Nacional de Venezuela como Patrimonio Nacional.
A lo largo de su vida también tuvo la oportunidad de formar una familia al casarse con María Mercedes Capriles Silván. Tiene tres hijos María Margarita, Carla Mercedes y Charles Augustus.



WEBGRAFÍA:
https://diariolavoz.net/2014/08/03/charles-brewer-carias-el-venezolano-que-mas-ama-guayana/
http://www.sologenealogia.com/gen/familygroup.php?familyID=F52448&tree=001

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biografía Fedosy Santaella

Biografía Gian Pablo Polito